En la casa siempre se acumula basura y la idea de este blog es aportar ideas (valga la redundancia)acerca de cómo hacer que la basura que botemos sea menos y así colaborar con el medio ambiente.
Bueno, con la basura orgánica de una casa (cáscara de frutas, verduras, cáscara de huevo, incluso bolsas de té) se puede hacer compost o abono orgánico. ¿de qué me sirve? Bueno, sirve para distintas cosas : hacer un pequeño huerto en casa o compartirlo. Nunca falta quien tiene huertos o plantitas en su casa o jardín y quiere cambiar su tierra (y así se evitan ambos de tener que ir a comprar tierra). La gracia de este compost es que es 100% natural, lo hace uno en la casa sin químicos ni aditivos.
Precauciones al momento de compostear,
- En lo personal debo decir que lo más importante es la ventilación . Los deshechos deben ser constantemente revueltos y aireados, sino sale muy mal olor, y la idea es que el compost no huela mal.
- Por lo mismo, quizás no sea posible echar en un recipiente TODO el deschecho orgánico de una casa (pues para eso se necesitaría espacio, una casa con un gran patio, etc), pero si parte de éste y de ese modo aportar con el medio ambiente.
- Para que no lleguen bichitos, cubrir la composta con hojas secas o un cartón. Recomiendo las hojas secas pues se van mezclando con la composta haciendo más rico el abono.
Aca les dejo una página
http://www.compostchile.com/blog/como-hacer-compostaje-casero/