Hago esta entrada para mostrar el resultado final de un antiguo proyecto que comencé a hacer hace un par de años y que por fin hoy vio la luz: un porta yoga mat hecho enteramente bolsas plásticas. La asa la pegué también con el mismo crochet con el que hice el porta yoga mat.
Reciclando y Reutilizando
martes, 22 de marzo de 2016
martes, 21 de octubre de 2014
Porta papeles con caja de cereal
Porta papeles hecho con caja de cereales.
1) se corta la parte superior de la caja
2) se forra con papel
viernes, 10 de octubre de 2014
Reciclando las verduras de la cocina
Vegetales para comer y volver a plantar
A menudo quienes nos interesamos en el tema de los huertos urbanos buscamos formas de hacer germinar y crecer diversos vegetales/plantas.
En ese camino muchas veces compramos almácigos, brotes o semillas para hacer crecer nuestras plantitas en casa con o sin éxito.
Hoy quiero mostrar una forma de brotar / cultivar vegetales con las verduras que compramos en la feria o en el super.
Ajo: Se pone un diente de ajo brotado en un poquito de agua (el agua debe alcanzar más menos un tercio del ajo, no más), cambiar el agua los primeros dias. Los tallitos verdes pueden comerse.
En esta página se explica el procedimiento
http://www.ecoosfera.com/2014/01/9-vegetales-y-hierbas-que-puedes-comer-una-vez-y-volver-a-crecer-para-siempre/
Zanahoria: Se corta un extremo y se pone en un poquito de agua. En este video se muestra muy claramente cómo hacerlo
https://www.youtube.com/watch?v=3DMffrIGUK8
Mi zanahoria por ahora va así.
Apio: Se corta la base del apio y se pone en un poco de agua la cual se va cambiando. En este video se explica cómo brotar apio sin semilla
https://www.youtube.com/watch?v=_b44Lmsw_Qk
El mio va así
Cebolla: La cebolla brotada se planta en la tierra y comienza a crecer.
Papa: La papa brotada se planta. Crece con mucha rapidez y no requiere gran cuidado.
A menudo quienes nos interesamos en el tema de los huertos urbanos buscamos formas de hacer germinar y crecer diversos vegetales/plantas.
En ese camino muchas veces compramos almácigos, brotes o semillas para hacer crecer nuestras plantitas en casa con o sin éxito.
Hoy quiero mostrar una forma de brotar / cultivar vegetales con las verduras que compramos en la feria o en el super.
Ajo: Se pone un diente de ajo brotado en un poquito de agua (el agua debe alcanzar más menos un tercio del ajo, no más), cambiar el agua los primeros dias. Los tallitos verdes pueden comerse.
En esta página se explica el procedimiento
http://www.ecoosfera.com/2014/01/9-vegetales-y-hierbas-que-puedes-comer-una-vez-y-volver-a-crecer-para-siempre/
Zanahoria: Se corta un extremo y se pone en un poquito de agua. En este video se muestra muy claramente cómo hacerlo
https://www.youtube.com/watch?v=3DMffrIGUK8
Mi zanahoria por ahora va así.
Apio: Se corta la base del apio y se pone en un poco de agua la cual se va cambiando. En este video se explica cómo brotar apio sin semilla
https://www.youtube.com/watch?v=_b44Lmsw_Qk
El mio va así
Cebolla: La cebolla brotada se planta en la tierra y comienza a crecer.
Papa: La papa brotada se planta. Crece con mucha rapidez y no requiere gran cuidado.
Eso es todo por ahora :)
jueves, 31 de julio de 2014
Mesa de exterior a partir de piso y tapas de botellas pet
Materiales
- Tapas de botellas PET
- Frague
- Pintura
-Silicona caliente (para pegar las tapas al trozo de madera redondo)
- Piso o Taburete
- Trozo de madera (o similar) redondo
- Barniz
- Tapas de botellas PET
- Frague
- Pintura
-Silicona caliente (para pegar las tapas al trozo de madera redondo)
- Piso o Taburete
- Trozo de madera (o similar) redondo
- Barniz
lunes, 14 de julio de 2014
Tejiendo con bolsas plásticas
Tejiendo con bolsas plásticas
Sabemos que el exceso de bolsas plásticas es un problema medioambiental
(http://www.veoverde.com/2012/07/las-contaminantes-bolsas-plasticas-una-responsabilidad-de-todos/ ) y que en muchas ciudades se está prohibiendo su uso
Como ciudadanos informados hay una serie de cosas que se pueden hacer
1) reemplazar la bolsa plástica por bolsas reutilizables de género o TNT (http://es.wikipedia.org/wiki/No_tejido)
2)Rechazar las bolsas plásticas que nos den en las tiendas
3) reutilizarlas
4) reutilizarlas haciendo otras cosas, como tejerlas. Esto explico a continuación
Materiales
- Bolsas plásticas
- Tijeras
Procedimiento
1)Materiales : bolsas y tijeras
2) Se cortan los extremos de la bolsa de modo que quede como un gran rectángulo doblado
3) Se corta en trozos
4) Cada trozo es en realidad un "círculo de bolsa"
5) Se unen los círculos de bolsa
Y sigue así : se hace un ovillo de bolsa y se teje lo que quieran con lo que quieran crochet o palillos...
martes, 17 de junio de 2014
Silla con botellas PET Primera Parte
Proyecto : Silla hecha con botellas PET
Materiales : Botellas PET (todas iguales)
En mi caso, estoy usando de cachantún de medio litro.
Cinta de Embalaje
Cuchillo cartonero o cúter
Procedimiento:
Cortar las botellas por la mitad y ensamblar. Se puede dejar fuera la parte del medio de la botella para poder hacerlas calzar.
Pegarlas con cinta de embalaje
En esta página sale un modelo para armar la estructura base de lo que será la futura silla
http://www.amarilloverdeyazul.com/2009/12/el-reciclaje-toma-asiento/
Ahora, el tema fundamenta: ¿Resiste la estructura? Todo parece indicar que si
Materiales : Botellas PET (todas iguales)
En mi caso, estoy usando de cachantún de medio litro.
Cinta de Embalaje
Cuchillo cartonero o cúter
Procedimiento:
Cortar las botellas por la mitad y ensamblar. Se puede dejar fuera la parte del medio de la botella para poder hacerlas calzar.
Pegarlas con cinta de embalaje
En esta página sale un modelo para armar la estructura base de lo que será la futura silla
http://www.amarilloverdeyazul.com/2009/12/el-reciclaje-toma-asiento/
Ahora, el tema fundamenta: ¿Resiste la estructura? Todo parece indicar que si
domingo, 8 de junio de 2014
organizar cables
Organizador de cables.
Ya hablé de esto en otra entrada del blog. Pero de verdad, la organización de cables es un temazo, y si uno encuentra estrategias para ordenarlos, de verdad se ahorra tiempo.
Esta idea ha aparecido varias veces en internet y la he puesto en práctica y la verdad, es genial.
Se trata de etiquetar los cables con esos plásticos chicos con los que se sellan las bolsas (pan, frutas, etc.).
Nota: Tengo varios de estos plásticos, asi que si alguien quiere puede pedírmelas.
Ya hablé de esto en otra entrada del blog. Pero de verdad, la organización de cables es un temazo, y si uno encuentra estrategias para ordenarlos, de verdad se ahorra tiempo.
Esta idea ha aparecido varias veces en internet y la he puesto en práctica y la verdad, es genial.
Se trata de etiquetar los cables con esos plásticos chicos con los que se sellan las bolsas (pan, frutas, etc.).
Nota: Tengo varios de estos plásticos, asi que si alguien quiere puede pedírmelas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)